Del 17 de agosto al 16 de septiembre
Capilla de los Santos Prudencio, Lorenzo y Catalina
Historia
La Fiesta de las Sagradas Reliquias se celebraba en la Octava de Todos los Santos, es decir el 8 de noviembre. Al ir ganando en importancia se trasladó al domingo intermedio, más tarde pasó a ser el 5 de noviembre, y con el tiempo desapareció.
En este día cada Iglesia debía rendir culto a las reliquias que poseyera, exponiéndolas en sus altares. Algunas iglesias aún conservan esta costumbre pero trasladada a la Festividad de Todos los Santos, el 1 de noviembre.
Con este motivo exponemos una pequeña muestra de la rica colección de relicarios que se custodian en la sacristía de la Catedral. Hemos seleccionado estos cinco por responden a diferentes tipologías, materiales y técnicas.
Las reliquias siempre han tenido una veneración y un atractivo extraordinario por ser una credencial del poder espiritual de los restos terrenales de los Santos. La población veía que con la posesión y adoración de reliquias se satisfacían muchas de sus peticiones: soluciones ante las plagas, catástrofes, epidemias…
Descripción:
Retablo relicario de San Agapito.
Autoría: Desconocida Cronología: Mitad del siglo XVII
Técnica: Mueble realizado en madera de ébano y bronce sobredorado con relicarios dispuestos en cada una de las casas del retablo.
Arqueta relicario.
Autoría: Desconocida. Procedencia italiana. Cronología: Siglo XVI
Técnica: Caja decorada en todos sus lados con incrustaciones de taracea en marfil y maderas coloreadas.
Cruz de Altar.
Autoría: Desconocida Cronología: Siglo XVII
Técnica: Cristo de marfil y cruz de madera con relicario en la base también realizada en marfil.
Brazo relicario de San Atilano.
Autoría: Mariano Fuentes Cronología: 1690
Técnica: Edículo en forma de brazo realizado en plata sobredorada y mano esmaltada imitando encarnaciones.
Más información: El brazo de San Atilano: el recuerdo del único Santo nacido en Tarazona | Blog de Tarazona Monumental
Fragmento del Retablo Mayor.
Autoría: Desconocida Cronología: 1615
Técnica: Panel de madera policromada y dorada que formaría parte de un templete dispuesto en el antiguo retablo mayor. Contiene 78 reliquias, destacando los Patronos de la Diócesis y la columna de la Virgen del Pilar.